lunes, 13 de diciembre de 2010

El lenguaje, la imagen y su evolución

El lenguaje es un recuerdo comunicacional  con que cuenta el hombre de modo natural, el cual  ha evolucionado desde su forma  primigenia hasta la alfabetidad. Hasta la lectura y la escritura.  La misma evolución debe tener  lugar en todas las capacidades humanas involucradas  en la pre visualización, la planificación, el diseño  y la creación de objetos visuales, desde la simple fabricación de instrumentos   y los oficios de la creación  de símbolos y la creación de imágenes, pero que hoy gracias a la increíble capacidad de la cámara, es una opción abierta  a cualquier persona interesada en aprender  un reducido número de reglas mecánicas. Antes existía la cámara de rollo y ahora la cámara digital, la cual registra y almacena imágenes fotográficas en forma digital, de forma tal que se pueden guardar en una PC, para luego recuperarlas, decodificarlas, verlas proyectadas en la pantalla de la computadora, e imprimirlas. 


 



















Todo ha evolucionado  y seguirá evolucionando con el paso de los años. Como el lenguaje  que  en el principio  comenzó con imágenes, progreso a los pictográficos, pasó a las unidades fonéticas y finalmente al alfabeto. Cada  nuevo paso adelante  fue, sin duda,  un progreso así una comunicación más eficiente. Pero hoy son números los indicios de un retorno de este proceso hacia la imagen, inspirando nuevamente la búsqueda  de una mayor eficiencia. La cuestión fundamental  es la alfabetidad y lo que significa en el contexto del lenguaje, así como que analogías  pueden establecer con el lenguaje y aplicarse a la información  visual.  El lenguaje ha ocupado una posición única  en el aprendizaje humano. Ha funcionado como medio de almacenamiento  y transmisión de la información  como vehículo para el intercambio  de ideas  y como medio para que la mente humana  pudiera contextualizar. 


También se considera  el lenguaje como un medio del legar   a una forma de pensamiento superior  a los: modos visual y táctil.   Aun que hay que aclarar que el lenguaje y la alfabetidad no son la misma cosa. Ser capaz de hablar  un lenguaje  es muy distinto  de alcanzar la alfabetidad  a través de la lectura y la escritura, aunque podamos aprender a entender  y usar el lenguaje en ambos niveles operativos. Sólo el lenguaje hablado  evoluciona espontáneamente.
Aun que hay lingüistas  como Noam Chomsky, quien asegura que  la estructura biológica del lenguaje es innata, la alfabetidad  verbal, el leer y escribir, ha de aprenderse, en cambio, mediante un proceso escalonado.
Es importante mencionar que  el mayor peligro  que puede  presentarse en el desarrollo  de una aproximación de la alfabetidad  es intentar sobre definirla.

1 comentario:

  1. Me parece que lñe ha dedicado buen tiempo al blog y son textos muy ionteresantes, resaltados con un buen ambiente de color y un fonfo espectacular. En cuanto al contenido, deduzco que hubo un buen trabajo, que trata los temas que vimos durante el semestre y llaman mucho la atención los textos que escribió.

    ResponderEliminar